domingo, 27 de septiembre de 2015

La educación científica a nivel inetrnacional

La educación científica a nivel internacional

Como sabemos hoy en día la educación de la ciencia y la tecnología es crucial en el desarrollo social, para las sociedades desarrolladas, como para las  que están en vía de desarrollo, la educación científica beneficia a los países desarrollados, ya que:

¨La educación es uno de los principales factores que promueven la movilidad social, siendo la educación secundaria clave, tanto para el desarrollo de procesos cognitivos superiores como para la definición del destino de los individuos, una vez que egresan del sistema escolar. La educación científica, mediante la generación de competencia científica, puede colaborar fuertemente en este desarrollo. A nivel tanto internacional como nacional se promueve el uso de la indagación científica como un enfoque pedagógico efectivo en el desarrollo de estas competencias, especialmente bajo contextos de alta vulnerabilidad.¨ (Gonzales Weil et al.2009)


Figura 1: (La CUDI trabaja para consolidad la actividad científica y educativa nacional a través de la conectividad con la ciencia a nivel internacional. Foto: Agencia ID)

El conocimiento científico ha trascendido prácticamente a todos los aspectos de lo cotidiano, y se vuelve indispensable no sólo para la comprensión del medio en que estamos inmersos, sino también para participar de manera fundamentada en una sociedad democrática. Es así que en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI (año 1999), auspiciada por la UNESCO, se considera que "el acceso al saber científico con fines pacíficos desde una edad muy temprana forma parte del derecho a la educación que tienen todos los hombres y mujeres, y que la enseñanza de la ciencia es fundamental para la plena realización del ser humano, para crear una capacidad científica endógena y para contar con ciudadanos activos e informados". Y proclama: "La enseñanza científica, en sentido amplio, sin discriminación y que abarque todos los niveles y modalidades, es un requisito previo esencial de la democracia y el desarrollo sostenible" (Declaración de Budapest, UNESCO-ICSU, 1999). 

Esta concepción, internacionalmente consensuada, supone un cambio en el objetivo de la educación científica. Si antes el énfasis estaba puesto en el generar nuevos científicos, ahora el acento se coloca en lograr en todas las personas un grado suficiente de conocimientos, habilidades y actitudes científicas, entendiendo que esto es relevante para la vida de cualquier ciudadano. En los países en vías de desarrollo la educación científica debiera suponer especialmente un mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos, por ejemplo, al enfatizar aspectos como la salud y la nutrición, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de competencias para el trabajo, etc. Así, en las comunidades más vulnerables, como es el caso de muchos de nuestros establecimientos municipales y subvencionados, una educación científica de calidad, que traiga conocimientos científicos, tecnológicos y matemáticos, puede constituir un factor crítico para el logro de justicia social (Zahur et al. 2002)

                                           
Bibliografía:

Corina González Weil, María Teresa Martínez Larraín, Carolina Martínez Galaz, Karen Cuevas Solís, Líber Muñoz Concha (2009). LA EDUCACION CIENTIFICA COMO APOYO A LA MOVILIDAD SOCIAL: DESAFÍOS EN TORNO AL ROL DEL PROFESOR SECUNDARIO EN LA IMPLEMENTACION DE LA INDAGACIÓN CIENTIFICA COMO ENFOQUE PEDAGÓGICO Pontificia Universidad Católica de Val paraíso, Avda. Brasil 2950, Val paraíso. corina.gonzalez@ucv.cl

UNESCO-ICSU (1999). Declaración de Budapest. Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI: Un nuevo compromiso. Recuperado el 12-01-07 de http://www.oei.es/salactsi/budapestdec.htm    
   
Zahur, R., A. C. Barton & B. R. Upadhyay (2002). Science education for empowerment and social change: a case study of a teacher educator in urban Pakistán. Int. J. Sci. Educ. 24 (9), 899-917.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario