Uno de
los enfoques de la enseñanza que facilitan la educación científica es: La ciencia,
tecnología y sociedad (CTS) que tiene como finalidad promover la alfabetización
en ciencia y tecnología para que los ciudadanos puedan participar en el proceso
democrático de toma de decisiones y a sí promover la acción ciudadana en la
resolución de problemas relacionados con la ciencia y tecnología de nuestra
sociedad (Membiela, 2001) .
Figura
1: (Relación
entre ciencia, tecnología y su repercusión social (CTS))
Según (Pérez Rangel, 2010) en el ámbito
educativo los enfoques CTS suponen la confluencia de propuestas e iniciativas
diversas. Por una parte, el éxito de las políticas que inducen la participación
pública en las decisiones sobre ciencia y tecnología presupone la existencia de
una ciudadanía con actitudes y capacidades para esa participación democrática.
La formación de esa nueva ciudadanía con una visión más ajustada del papel social
de la ciencia y la tecnología implica, por ende, la renovación de los sistemas
educativos con el fin de que los jóvenes desarrollen la motivación y
capacidades que les permitan participar responsable y críticamente en las
decisiones que orientan el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Los
estudios CTS se centran en tres campos así lo muestra (Osorio M, 2002) :
- En el de la investigación, promoviendo una visión socialmente contextualizada de la ciencia y tecnología.
- En el de las políticas de ciencia y tecnología, defendiendo la participación pública en la toma de decisiones en cuestiones de política y gestión científico - tecnológica.
- En el educativo tanto en la educación secundaria como universitaria contribuyendo con una nueva y más amplia percepción de la ciencia y tecnología con el propósito de formar una ciudadanía alfabetizada científica y tecnológicamente.
La educación CTS en la secundaria
Según (Osorio M, 2002) en el nivel de secundaria la educación
Ciencia, Tecnología y Sociedad, existen tres programas diferentes los cuales
son:
1. Injertos CTS
Es de mucha importancia para la
introducción de un tema de un curso de ciencias o de tecnología y a la vez muy
factible con estrategia para ser aplicada al currículo de la educación
secundaria en los países Latinoamericanos. La misma se basa en que a una
asignatura de ciencias se le haga un añadido temático de tipo CTS, por
consiguiente el cual debería de revisar siempre la naturaleza de la ciencia y sus
implicaciones con la tecnología y sociedad y por ende el papel de los
científicos y de los ciudadanos en las decisiones relacionadas con el
desarrollo tecnocientífico.
2. Ciencia y tecnología a través del CTS
Consiste en la organización de los contenidos
de tipo científico o tecnológico con orientación CTS. Es una forma o
alternativa para que los estudiantes que no se interesan por la ciencia se
motiven. La modalidad se imparte con el mismo esquema del injerto CTS, por
ejemplo se puede abordar un tema como la lluvia ácida, los desechos
radioactivos, el cual se puede cambiar la forma tradicional o estructural de
dar un contenido de un curso de ciencias y dicho tema puede ser objeto de un
curso o varios cursos, si se trata de un diseño curricular transdisciplinario.
Algunas de las ventajas de estos cursos es que los alumnos aprenden conceptos
científicos y tecnológicos, por ende el aprendizaje es más fácil debido a que
los contenidos están situados en el contexto de cuestiones familiares y con
experiencias extraescolares de los alumnos y a la vez el trabajo escolar está
relacionado directamente con el papel como futuro ciudadano.
3. El CTS pura
Se basa en tres ejes, en los cuales el
Ministerio de Educación y Ciencia de España sugirió unos materiales didácticos.
El primero hace referencia a la delimitación y presentación histórico –
evolutiva de una serie de hechos y acontecimientos que permiten incorporar una
serie de conceptos.
Video: Ciencia, tecnología y sociedad.
A manera de conclusión Como lo afirman (Harana Ercilla, 2005) Los estudios CTS son
expresión de la dinámica e interactividad de la ciencia, la tecnología y la
sociedad. Estos estudios buscan revelar a la ciencia y a la tecnología en todos
los aspectos de la vida, demostrando la interdependencia de la totalidad del
pensamiento humano. Los estudios CTS fundamentan una nueva visión de la ciencia
y la tecnología en contraposición a la tradicional, intelectualista y neutral
que existe de esta actividad social, destacando la naturaleza social y cultural
de la ciencia y la tecnología como creaciones humanas.
Enlace
Bibliografía
Harana Ercilla, M. H. (21 de Septiembre de 2005). La
Educación Científico-Tecnológica desde Los Estudios de la Ciencia, Tecnología,
Sociedad e Innovación 61- 81. Obtenido de obtenido de
http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/mod/folder/view.php?id=429077
Membiela, P. (2001). Enseñanza de las Ciencias
desde una perspectiva Ciencia- Tecnología - Sociedad Formación científica para
la sociedad. Madrid, España: Narsea, S. A. Recuperado de
https://books.google.com/books?isbn=8427713908.
Osorio M, C. (Enero de 2002). La educación
científica y tecnológica desde el enfoque en Ciencia , Tecnológia y Sociedad.
Aproximaciones y Experiencias para la Educación Secundaria Revista
Iberoaméricana de Educación.(028), 61-81. Obtenido de : Obtenido de la base
de datos
http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/mod/folder/view.php?id=429077(Número de
acceso:1681-5653)
Pérez Rangel, R. R. (2010). Ciencia, Tecnología y
Sociedad: Desde la Perspectiva de la Educación. Estados Unidos de América:
Palibrio. Recuperado de https://books.google.com/books?isbn=1617641413.
Relación entre ciencia, tecnología y su repercusión
social (CTS). (s.f.). Obtenido de
http://fisica.cubaeduca.cu/medias/interactividades/cts/res/media.eWeb/Ciencia%20-%20tecnolog%C3%ADa%20-%20sociedad.png
Universidad
Pedagógica Nacional. (2014) Ciencia, Tecnología y Sociedad. Obtenido desde
https://youtu.be/b-tcBABIx-M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario